Archive for the ‘testigo directo’ Category

Testigo directo: HUGH JACKMAN por la calle de ALCALÁ
14/01/2007

Ianina, mi confidente italo-argentina, pudo avistar ayer sábado a Hugh Jackman rodando escenas de The Tourist en la capital de España. Más concretamente alrededor de las 15:30/16:00 en los primeros números de la calle Alcalá, a la altura del metro Banco de España, con incidente incluído:

un tipo que iba en una Vespa -dirección Cibeles– al pasar por el Instituto Cervantes se dio cuenta que había «movida» y por prestar más atención a Hugh y Ewan [McGregor] que a su ruta, rodó de lleno en plena calle hasta terminar sobre la isleta

Edificio de «las Cariátides», antigua sede del BCH y actual sede del Instituto Cervantes en Madrid desde verano de 2006.

A «Lobezno» le acompañan en esta película el mencionado Ewan McGregor y Michelle Williams, con los que ha estado trabajando en otras localizaciones madrileñas tal y como atestiguan este clip «colgado» en la revista ¡Hola! (¡posibles SPOILERS!) y multitud de fotografías.

Por la calle de Alcalá

con la parka almidoná

y los nardos apoyaos en la cadera,…

Testigo directo: JEFF SMITH, BONE, SHAZAM y yo mismo en FNAC
17/10/2006

Continuando con su gira europea en apoyo del inicio de la publicación casi simultánea de Bone en varios países de nuestro continente, Jeff Smith ha aterrizado en España haciendo su primera aparición pública ayer en el abarrotado forum de Fnac Callao de Madrid a eso de las siete de la tarde.

El artista «escoltado» por sus compañeros de mesa.

Tras la concisa y pertinente presentación (a cargo de Mauro Entrialgo, «Astiberri» y el propio autor) y el oportuno turno de preguntas (donde supimos de la querencia de Smith por el vino de Rioja y que Bone 1 era el segundo título más vendido del día en la sección de libros de la tienda)…

El artista departiendo amigablemente con los presentes.

…llegó el momento esperado por la mayoría: el de la firma de ejemplares. Para la ocasión, yo «transportaba» conmigo el «tocho» Bone: One Volume Edition publicado en 2004.

1.300 páginas, 1.725 gramos.

Después de «comerme» los correspondientes minutos y minutos en la cola de turno, llegado mi «instante de gloria» se me ocurrió hacerle una petición quizás no muy ortodoxa…

El artista en acción.

…pero que creo que a él le sirvió para «tomarse un respiro» de «la familia Bone» y a mí para tener un «avance exclusivo» de su próxima y largamente ansiada obra maestra.

Thanks a lot for your sketch, Jeff!

Y gracias por tu paciencia, Sara. 🙂

Testigo directo: charla CLAREMONT/PACHECO en EXPOCÓMIC
3/12/2005

Aunque la charla empezó con retraso (y más si tenemos en cuenta que estaba anunciada para las 12:30 y se pospuso para las 18:00), la espera mereció la apena aunque sólo fuese por ver a Chris Claremont (que es como Papa Noel pero calvo y sin el traje) haciendo el ganso y a Carlos Pacheco (que, por su acento, es como oír al entrenador Joaquín Caparrós hablando de cómics), que, aunque un poco más contenido, también estuvo en la misma línea de buen rollo y soltó varias píldoras que hicieron descojonarse al público presente.

Estas fotos de Claremont y Pacheco no son de ayer

Y todo a pesar de que la megafonía era un caos. Cuatro personas para dos micros (los otros no funcionaban o no sabían hacerlos funcionar). Y para oir a Pacheco tenías que tener el oído muy fino porque, además, de fondo había que aguantar la música estruendosa de un stand y de vez en cuando la voz en off de marras anunciando Dios sabe qué.

Dejemos aparte la desorganización y vayamos a lo jugoso:

  • Una de las primeras preguntas estuvo relacionada con «la eterna lucha entre el bien y el mal, la luz y la oscuridad»: ¿Cuáles son la diferencias entre Marvel y DC? Claremont entró encantado al «trapo» dando comienzo a su campaña pro-Marvel de la que no se apearía en toda la tarde. Dijo que «su» compañia es más guay (cooler) y tiene mejores superhéroes y además Joe Quesada es mucho más guapo que Dan Didio. (Pacheco replicaría más tarde a este último comentario defendiendo a su actual jefe, Dan Didio, que es más guapo que Joe Quesada). El gaditano recurrió a Neal Adams para contestar a la pregunta, quién dijo hace años que él podía imaginarse a los personajes de Marvel cagando pero no a los de DC, y que si lo hicieran cagarían caramelos.
    Quesada vs. Didio: votad por el más guapo

  • A raíz de una referencia a X-Men 3, Claremont aprovechó de nuevo para enarbolar la bandera de Marvel diciendo que X-Men 3 es mucho mejor que Superman Returns porque la primera ha sido rodada en Canadá y la segunda en Australia, aunque ninguna de las dos se parece a EEUU. Pero recalcar que a pesar de todo su peloteo es imposible que le cojas manía a este hombre aunque seas el fan más acérrimo de DC porque es como un niño grande que te cae bien en cuanto le oyes expresarse. Si alguna vez se retira Stan Lee como «embajador» de Marvel, Claremont debería ser su sustituto en los cameos de las futuras pelis de la editorial.

  • Otra pregunta para ambos autores fue ¿qué les gustaría hacer que aún no hayan hecho?. Pacheco respondió que una historia que perdure en los personajes porque cree que aún no ha hecho ninguna que haya aportado nada a su trayectoria vital. Considera que lo más cerca que ha estado de conseguirlo fue con Avengers Forever. Claremont fue más escueto en su respuesta: trabajar con Carlos , a lo que el dibujante gaditano respondió amablemente invitándole a empezar las «gestiones». Lo que está claro es que para que este trabajo conjunto llegue alguna vez habrá que esperar a que este último termine su exclusividad con DC.

  • El moderador le preguntó a Pacheco porqué su trabajo en Green Lantern había sido tan breve (cinco números), a lo que respondió diciendo que eso era lo previsto en un principio con la editorial y aprovechó para contar que la gestación de su nueva colaboración con Geoff Johns en esta serie (ya habían trabajado juntos en JLA/JSA: Pecados y Virtudes tuvo lugar en la SDCC (San Diego Comic Convention) hablando con la mujer del escritor. Continuó diciendo que si pudiera anunciar que su siguiente trabajo es Superman lo haría, pero que no puede. Y yo me quedé con la duda de si lo que quería decir era que no podía decirlo porque DC aún no le había dado permiso o porque no era eso lo que le esperaba en el futuro…

  • A Claremont le preguntaron a qué personaje no creado por él de la Patrulla-X mataría. No se decidió por ninguno y acabó diciendo que, de todas formas, volverían a la vida en un futuro. Y esto no sólo lo hace Marvel, también DC. Pacheco añadió que las «resurrecciones» son parte natural del mundo del superhéroe, aunque esto no pareció convencer a parte del público que puso como ejemplo el caso de la vuelta a la vida de la Tía May, que no tiene superpoderes. Pero el gaditano respondió «indignado»: ¿Cómo que no tiene superpoderes la Tía May? ¿A cuántos ataques al corazón ha sobrevivido? ¡Ni Hulk hubiese sobrevivido a tantos! . Claremont zanjó el tema diciendo irónicamente que el día que muera la Tía May será el fin de Marvel.

  • También supimos que a Pacheco le encanta el personaje de Starlord (considera a Claremont/Byrne como los Spielberg/Lucas del cómic) y no tanto la película Batman Begins, en la que considera que fallan varias cosas incluidas el propio Batman. Y preguntado por el reflejo de la realidad (terrorismo, guerras) en los cómics, definió a Ra’s Al Ghul como Bin Laden antes de salir a la luz.

  • Claremont, tras pensárselo alguno segundos, resumió su actual trato con John Byrne con la frase fue bonito mientras duró y que si el dibujante/escritor no hubiese roto la relación en su momento quizás aún estaría dibujando la Patrulla-X. Puso como ejemplo de buena simbiosis artística la que tuvo con el español Salvador Larroca, por lo que volvió a repetir que le gustaría trabajar con Pacheco porque estaba seguro de que iba a ser igual de divertido.

Una vez finalizada la charla en sí, un avalancha humana se avalanzó sobre la mesa de los presentes y yo me escabullí como pude. A estas horas aún no sé si ha habido supervivientes…

Testigo directo: NATALIE PORTMAN entre nosotros
22/11/2005

Nuestro confidente Héctor nos informa de que ayer lunes la Evey Hammond del celuloide asistió en el Teatro Coliseum de Madrid al selecto concierto de uno de sus grupos favoritos, los islandeses Sigur Rós. Aún con su look rapado V de Vendetta, se la vio acompañada de la cantante Christina Rosenvinge. No sabemos si hoy ha repetido asistencia en Barcelona, donde se celebraba el segundo concierto de la banda en España.


La actriz, nacida en Jerusalén (Israel), comenzó el 5 de septiembre en España el rodaje de Goya’s Ghosts (Los Fantasmas de Goya) al lado de Javier Bardem. El drama, dirigido por Milos Forman, narra la relación clandestina de un monje de la Inquisición con una de las musas del célebre pintor.