Archive for the ‘neil gaiman’ Category

GUILLERMO DEL TORO y NEIL GAIMAN juntos hasta la MUERTE
17/01/2007

De modo incomprensible, la noticia de que a principios de invierno Guillermo del Toro había firmado como productor ejecutivo de la adaptación cinematográfica de Muerte: El Alto Coste de la Vida me había pasado desapercibida.


Y si me he enterado ahora ha sido gracias a la felicitación pública de Neil Gaiman al director mexicano por el reciente nombramiento de El Laberinto del Fauno como Mejor Película de 2006 por parte de la Sociedad Nacional de Críticos de Cine de USA.

Gaiman, que tuvo la ocasión de ver Pan’s Labyrinth meses antes de su estreno yanqui en un pase privado que le organizó el propio del Toro, parece además confiado en que por fin la hermana mayor de Sandman va a tener la oportunidad de aparecer en la pantalla grande después de tantas trabas.

Guillermo es el productor ejecutivo de la película de Muerte, que parece que está empezando a posiblemente pensar en quizás volver a la vida, a lo mejor, así que pronto le felicitaré en persona.

Dado que nada indica que el escritor inglés se haya echado atrás en su intención de dirigir él mismo la adaptación de su obra del cómic al cine…

Si alguien la va a cagar, mejor que sea yo.

…y que a buen seguro el director mexicano, aunque sea en su papel de productor ejecutivo, aportará su granito de arena al estilo visual de la película, la cosa promete.

De Hellboy a Muerte pasando por Deadman

DAVE MCKEAN no dirigiría la adaptación al cine de SANDMAN
11/01/2007

En una entrevista reciente, a Dave McKean, colaborador de confianza de Neil Gaiman y que dirigió su primer largometraje en 2005, MirrorMask (La Máscara de Cristal), con guión del propio Gaiman,…

Trailer en Quicktime

…le preguntan si dirigiría la película de Sandman en el supuesto de que alguna vez se concretase el proyecto y se lo ofreciesen.

No lo creo. Y desde luego no en este momento porque no creo que me sintiese con confianza para hacerlo. Pero la verdad es que también lo veo como algo del pasado. Y creo que eso es por lo que Neil se muestra reticente a involucrarse.

Creo que Neil preferiría que alguien equivalente a Peter Jackson viniese y lo reinventase. Pero ahora mismo no creo que eso vaya a pasar.

En cualquier caso, en lo que McKean si reconoce estar activamente interesado es en adaptar a la pantalla una de sus colaboraciones más directas con Gaiman, la novela gráfica Signal to Noise, que ambos ya adaptaron para su emisión en radio en la BBC en 1996 y en la que el primero ponía la música y el segundo la prosa.

La película de MUERTE: ¿lenta pero segura?
26/07/2006

En diciembre del año pasado la revista Wizard anunciaba que el rodaje de Muerte: El Alto Coste de la Vida, la adaptación cinematográfica del cómic del mismo nombre, comenzaría en abril o mayo de este año. Bueno, a estas alturas de 2006 ya se puede decir que se equivocó.

Afortunadamente, parece que no todo está perdido y el proyecto puede tener luz verde en una nueva productora.


Retrocedamos en el tiempo. En un principio, hace más o menos un lustro, los derechos fueron adquiridos por Warner Bros., pero cuando se dieron cuenta de que la cosa no daba para gastarse más de 15 millones de dólares decidieron «encasquetársela» a su productora «hermana pequeña» New Line. Aunque ahora el presupuesto era de 30 millones, éstos a su vez decidieron que para hacer una película por esa minucia también preferían «pasar palabra» (a lo que parece el pastón que se gastaron en El Señor de los Anillos ya se les había subido a la cabeza).

Es a última hora cuando entra en escena una modesta (sólo en cuanto a los presupuestos que maneja porque detrás sigue estando el gigantesco conglomerado mediático Time Warner) pero floreciente productora dedicada a proyectos «selectos». Aunque se puede considerar que aún está dando sus primeros pasos, Warner Independent ya ha demostrado que, a la hora de elegir los proyectos que quiere sacar adelante, tiene tanto buen gusto (Kiss Kiss Bang Bang y A Scanner Darkly) como sentido comercial (Buenas Noches y Buena Suerte y El Viaje del Emperador).


Aunque no se habla de fechas en ningún sentido, éste podría ser el espaldarazo definitivo para que, por fin, Neil Gaiman (que ya en enero anunció que ya había escrito el guión y que estaba muy contento con él) se siente en la silla del director y lleve su propia obra a la gran pantalla.

Si alguien la va a cagar, mejor que sea yo.

JOHNNY DEPP no comparte los BUENOS PRESAGIOS de GAIMAN
18/07/2006

La Tierra fue creada el domingo 21 de octubre de 4004 a.C. a las 9 de la mañana aproximadamente (porque a Dios le gustaba trabajar a esas horas mientras aún se sentía fresco). Por tanto, sus signo zodiacal es Libra.

Este esclarecedor dato sirve como punto de partida de Buenos Presagios, la divertida novela apocalíptica escrita al alimón por Terry Pratchett y Neil Gaiman durante las cuatro o cinco horas en las que ambos coincidían despiertos (a Pratchett le gusta levantarse pronto por las mañanas y a Gaiman le gusta levantarse pronto por las tardes).


En ella, dos amigos de toda la vida, el ángel Azirafel y el demonio Crowley, coperarán, cada uno usando sus propios medios y de acuerdo con su naturaleza, para evitar el fin de nuestro mundo, un mundo del que forman parte desde el principio de los tiempos y al que le han cogido cariño. Para su desgracia, el advenimiento del Anticristo amenaza con poner fin a sus confortables vidas terrenales.

¿Azirafel & Crowley? No. Pratchett & Gaiman.

Terry Gilliam comenzará a trabajar en la adaptación a la pantalla grande de este libro a partir de este invierno pero lo hará sin la deseada participación de Johnny Depp (a quien dirigió en Miedo y asco en Las Vegas) debido a que en la apretada agenda del actor no habrá un hueco libre hasta el próximo verano. Una lástima porque, además de que hubiese supuesto un importante empujón para garantizar el éxito de la película gracias a su tirón popular (como está demostrando en la actualidad con la secuela de Los Piratas del Caribe), me parecía una brillante elección para el papel de demonio.


Gilliam también se lamenta de que sus otros preferidos para los papeles principales, entre los que se menciona a Robin Williams y Jonathan Pryce, probablemente tampoco estarán disponibles.

TERI HATCHER le pone voz a NEIL GAIMAN
26/05/2006

Hace más de 10 años empecé a escribir un libro para niños. Era para mi hija, Holly, que tenía 5 años. Quería que tuviese una niña como heroína y quería que fuese horripilante de una manera novedosa. Empecé a escribir una historia sobre una niña llamada Coraline. Pensé que la historia tendría 5 o 10 páginas. La propia historia tenía otros planes…

Era una historia, supe cuando la gente empezó a leerla, que los niños experimentaban como una aventura pero que provocaba pesadillas a los adultos. Es el libro más extraño que he escrito y es el libro del que estoy más orgulloso.

Así describe su autor, Neil Gaiman (el-escritor-de-cómics-que-ocasionalmente-escribía-libros-ahora-escritor-de-libros-que-ocasionalmente-escribe-cómics), su libro infantil Coraline, que cuenta con portada e ilustraciones interiores de su inseparable colaborador habitual Dave McKean.

Cuando Coraline atraviesa una puerta para encontrar una casa extrañamente similar a la suya (sólo que mejor), las cosas parecen maravillosas. Pero hay otra madre allí, y otro padre, y quieren que se quede y sea su niñita. Quieren cambiarla y no dejarla marchar nunca. Coraline tendrá que luchar con todo su ingenio y coraje si quiere salvarse y volver a su vida normal.

Publicado en 2002, este relato será el primer largometraje llevado a la pantalla por la recién fundada Laika Entertainment y se encargará el director de Pesadilla Antes de Navidad, Henry Selick, utilizando el mismo elaborado estilo de animación (stop-motion). Actualmente en pre-producción, la película no llegará a los cines hasta mediados de 2008.


Para ponerle voz a la niña ya fue elegida en su momento la actriz prodigio Dakota Fanning, con amplia experiencia en gritos «taladra-cerebros», como ya demostró p.ej. en La Guerra de los Mundos.

Para el doble papel de madre/otra madre se había pensado en Michelle Pfeiffer, pero su compromiso actual con la adaptación de otro trabajo de Gaiman lo hace imposible. Por ello, y para mi deleite, la elegida finalmente ha sido la «ex-Lois Lane» y actual «mujer desesperada» Teri Hatcher. Así lo explica el propio autor inglés:

Michelle Pfeiffer está algo ocupada haciendo un maravilloso trabajo como bruja mala en Stardust estos días y estoy seguro de que Ms. Hatcher hará un trabajo igualmente brillante como madre y como «otra madre».

Dakota y Teri saben muy bien lo que les espera…

HARRY POTTER vs. TIM HUNTER: Hocus Pocus
1/12/2005

Estas son las historias de dos niños ingleses de pelo oscuro y gafas destinados a ser los mayores magos que el mundo haya conocido. Uno se llama Timothy Hunter, el otro, Harry Potter. El primero se iniciará en la magia de la mano de cuatro poderosas personalidades: el Fantasma Desconocido, el Dr. Oculto, John «Hellblazer» Constantine y Mister E. El segundo asistirá a la prestigiosa Escuela Howgarts de Magia y Hechicería. ¿Cuál será el más poderoso? Nunca lo sabremos porque aunque la magia es universal sus mundos son distintos…


Tim Hunter apareció en cómic por primera vez de la pluma de Neil Gaiman en la miniserie de cuatro números Los Libros de la Magia en 1990, a raíz de la cual conseguiría sería ser el protagonista de su propia y longeva serie regular con el mismo título. Colecciones posteriores tuvieron menos fortuna y fueron canceladas antes de lo deseado. Harry Potter empezó a conquistar el mundo de la novela en 1997 con Harry Potter y la Piedra Filosofal, consiguiendo en el camino hacer multimillonaria a su creadora, J.K. Rowling. El último libro hasta el momento, y ya van seis, fue publicado este año con el título de Harry Potter y El Príncipe Mestizo.

Es decir, Tim Hunter apareció siete años antes que su «hermano» Harry Potter. ¿Parecidos razonables? El propio Gaiman rechaza cualquier tipo de polémica cuando le preguntan por el tema y afirma que tanto su creación como la de su compatriota Rowling se basan en arquetipos universales que cualquiera pueda tomar prestados o bien sus semejanzas son puras coincidencias. Además continúa diciendo que las características que ambos personajes tienen en común son tan obvias y superficiales (color del pelo, gafas, búho, …) que, si la escritora hubiera querido «robarle», estas hubiesen sido las primeras cosas que habría cambiado.


Siguiendo con sus vidas, Harry le lleva clara ventaja a Tim en sus aventuras cinematográficas. El primero ya lleva cuatro, la última recién estrenada y batiendo records, Harry Potter y el Cáliz de Fuego. La quinta, Harry Potter y la Orden del Fénix se espera para junio de 2007. En cuanto a nuestro segundo mago, en mayo de 2004 se anunció a los jóvenes directores suecos Simon Sandquist y Joel Bergvall como responsables del proyecto (y a Gaiman como uno de los productores ejecutivos). La última (y primera) película de este dúo, que data de 2002 y lleva el título de Den Osynlige (El Invisible), es una mezcla de drama y thriller sobrenatural con un joven estudiante de instituto como protagonista accidental. Las críticas en EEUU fueron tan positivas que, curiosamente, David Goyer, guionista de la trilogía Blade (y director de la última) y Batman Begins, fue anunciado como el encargado de dirigir el remake hollywoodiense.

Al principio decía yo que, aunque comparten la magia, ambos viven en mundos diferentes. Pero es aquí, en el mundo del celuloide, donde sus caminos están más cercanos a cruzarse. Los derechos de adaptación al cine de ambos personajes son propiedad de Warner Bros., que consiguió los de Harry Potter, antes de explotar como fenómeno editorial, a través de una compañía afiliada (Heyday Films) con base en Londres. Con Tim Hunter lo tuvo más fácil: DC es una compañía hermana englobada dentro del gigantesco conglomerado de comunicación Time Warner. Imaginemos: teniendo esto en cuenta, ¿quíen nos dice que no podríamos ver en un futuro un encuentro entre ambos en la pantalla grande con un título tan apropiado como Harry Potter vs. Tim Hunter: Hocus Pocus? Quizá así lleguemos a saber algún día quién es el mayor mago del mundo…