Archive for junio 2007

DC venderá KRYPTONITA de colores a menos de 50 euros la pieza
22/06/2007

DC Direct pondrá a la venta para los simples mortales las cuatro formas primarias de Kryptonita en un modelo réplica (a un PVP de unos 190 € al cambio actual) del que podemos encontrarnos en la mismísima Sala de Trofeos de la Liga de la Justicia.

Cada una de estos tipos de Kryptonita «luminosa» viene protegida por una carcasa transparente de cristal para su óptima contemplación (a partir de febrero de 2008).

La siguiente información está traducida de mi ejemplar de DC Comics : Sixty Years of the World’s Favorite Comic Book Heroes:

La Kryptonita (Verde) llegó a los cómics (después de ser introducida por primera vez en 1945 en el show radiofónico) en Superman #61 (1949). Podía producir debilidad, parálisis, inconsciencia y hasta la muerte; un efecto secundario provocó que Superman construyese robots de sí mismo para tener a mano «cuando sospeche que los criminales están esperando a usar la Kryptonita contra mí.»

Superboy se encontró con la Kryptonita Roja en Adventure Comics #252 (1958). Su ordenador le dijo que era diez veces más potente que la verde, pero en historias posteriores esta versión roja, alterada al atravesar una «nube cósmica», se hizo totalmente impredecible. Sin actuar dos veces de la misma manera, podía convertir a Superman en un monstruo, un bebé, un gigante o incluso dos personas diferentes.

Después hubo la Kryptonita Azul, que apareció en Superman #140 (1960). Inventada por el propio Superman usando el imperfecto rayo duplicador de Lex Luthor sobre la Kryptonita Verde, afectaba sólo a los Bizarros que habían sido creados usando ese mismo rayo sobre Superman.

Después, aunque no por último, vino la Kryptonita Dorada, que podía arrebatarle a Superman sus poderes para siempre.

ZACK SNYDER ya se imagina el trailer de WATCHMEN
21/06/2007

Se nota que cada vez es más inminente el comienzo de la producción de Watchmen (septiembre) porque, entre otras cosas, últimamente no hay día en que no tengamos un rumor (más o menos fiable) sobre el reparto que tendrá la película. Desde hace tiempo Zack Snyder ha ido dejando caer nombres (o se los han puesto en boca suya) pero ni él ni Warner Bros. (que le ha regalado al director un Aston Martin después del inesperado taquillazo de 300) han confirmado o negado la contratación de cualquiera de ellos.

Anuncio dirigido por Zack Snyder

Para mí, la adaptación cinematográfica de esta obra maestra del cómic (y de la literatura en general, tal y como reconoce la revista Time en su lista de las «100 mejores novelas en inglés de todos los tiempos») del recién casado Alan Moore y Dave Gibbons no podía estar en mejores manos que en las de este director prácticamente novato (en cine) que con sólo 2 largometrajes ya ha demostrado su poderío visual y narrativo, y que además, como se desprende de todas sus entrevistas, sabe muy bien «de qué va Watchmen» y no va a traicionar su espíritu (o al menos sólo lo justo).

Pero tampoco quiere hacer una película «de arte y ensayo» que nadie vaya a ver. Y por eso se hace esta pregunta a sí mismo:

¿Qué escenas van a aparecer en el trailer? ¿Qué imágenes pueden decirle a la gente que venga a ver la película?

Y éstas son sus respuestas:

Un Dr. Manhattan de 60 metros caminando por Vietnam.
El Comediante llevando su rifle calibre 50 y disparando a los Vietcong y quemando el pueblo.
Rorschach siendo atrapado por los SWAT.

Parecidos razonables: BART ALLEN, ¿la muerte de otro FLASH?
19/06/2007

¿Correrá la vida de Bart Allen la misma suerte que la de Barry Allen?

No tiene porqué (Dan DiDio se refugia en el «no comment») a pesar de que (sospechosamente) en el último número de la colección (cancelada por sorpresa) que protagoniza el nieto, Flash: The Fastest Man Alive,…

se rinde homenaje en páginas interiores a la portada del número de Crisis En Tierras Infinitas en el que moría el abuelo paterno.

Flash: The Fastest Man Alive #13 (jun. 2007) Crisis On infinite Earths #8 (1985)
Tony Daniel George Pérez

Pase lo que pase finalmente y quienquiera que sea el que vista el traje del «velocista escarlata» (aunque Lying In The Gutters avanza que será Wally West), la buena noticia es que la nueva colección de Flash, que recuperará la numeración «pre-Crisis Inifinita» y al guionista Mark Waid, será dibujada por el español Daniel Acuña. Casualmente (o como «entrenamiento») el murciano ya había ilustrado esta portada y esta otra del «hombre vivo más rápido».

The Flash #232 (sep. 2007)

El CAPITÁN AMÉRICA trae de vuelta a TRAVIS CHAREST
18/06/2007

Descubrí a Travis Charest en su primer trabajo para DC, Flash Annual #5 (único número que conservo de todos los anuales de DC que compré en 1992 y que contaban la historia Eclipso: The Darkness Within), y, aunque gustándome mucho su estilo, no pude evitar catalogarle como un imitador aventajado de Jim Lee (algo así como lo que Phil Jimenez es a George Perez).

Pronto demostró lo equivocado de mi etiqueta con su trabajo en WildC.A.T.s (de los que confieso avergonzado que sólo tengo el Special #1, que recuerdo haber comprado exclusivamente por el espectacular dibujo, pero a lo que pondré remedio ahora que se ha editado Alan Moore: The Complete WildC.A.T.s) y desde entonces no ha dejado de evolucionar como artista.

Lo último que sabíamos de él es que llevaba años trabajando en Dreamshifters, un nuevo álbum de la saga de Los Metabarones de Alejandro Jodorowsky. Hasta que hace unos meses la editorial francesa Humanoïdes, a la vista del exagerado tiempo que le estaba llevando completar este proyecto, decidió «liberarle» y encargarle las páginas que faltaban a otro dibujante.

Aunque no ha estado completamente apartado del cómic yanqui, porque ha ilustrado varias portadas para la colección Star Wars: Knights of the Old Republic de Dark Horse, es ahora cuando, después de siete años, se puede decir que Charest ha vuelto.

Captain America: The Chosen

Y aunque su futuro inmediato en Marvel va a estar ligado a las portadas de cierto soldado americano bastante famoso, su sueño sería hacer 12 números de Patrulla-X o Vengadores para que su nombre pasase a ser una pequeña parte de la historia de esos grandes cómics.